ARTÍCULOS

 
ÁRBOL ASTRO-FLORAL ( Árbol genealógico, Astrología y Flores de Bach)
El ÁRBOL ASTRO-FLORAL trata de fusionar herramientas, a través de las cuales insertamos un sistema familiar en la carta natal , trabajando con esencias florales
Edward Bach creador de la terapia floral comenzó con los “Doce curadores”, doce flores que corresponden a doce comportamientos. Doce maneras de reaccionar ante la vida agrupando las respuestas humanas, configurando doce personalidades muy bien identificadas.
Entre sus conocimientos se encontraban los de Astrología, hay quien dice incluso que era astrólogo, por lo que esos primeros doce remedios florales estaban directamente relacionados con los doce signos del zodíaco, más exactamente con la posición de la Luna en el momento del nacimiento, correspondiendo una esencia a cada uno de ellos.
ARIES - IMPATIENS / TAURO - GENTIAN / GEMINIS - CERATO / CANCER - CLEMATIS / LEO - VERVAIN / VIRGO - CENTAURY / LIBRA - SCLERANTHUS / ESCORPIO - CHICORY / SAGITARIO - AGRIMONY / CAPRICORNIO - MIMULUS / ACUARIO - WATER VIOLET / PISCIS - ROCK ROSE
Después de muchos años de práctica y de haberme formado en otras disciplinas, concluyo, aunque no definitivamente, ya que es una constante evolución, que para evaluar la personalidad debemos tener en cuenta otros planetas además de la luna,considero en el estudio también el sol, saturno y ascendente. Este trabajo esta basado en genealogía, considerando que somos el resultado de una suma de patrones, características y creencias aprendidos y heredados de nuestro clan familiar.
Es importante tener en cuenta cual fue la intención y el sentido (consciente o inconsciente) en el momento de ser gestados, la forma de nacer es primordial a la hora de evaluar las características de nuestra personalidad.
Bajo esta perspectiva, es imprescindible tener en cuenta la biografía familiar, no sólo para leer la carta natal sino también para elaborar las fórmulas florales únicas y personales.
Desde este punto es que considero que no es una sola la flor a tener en cuenta a la hora de relacionar astrología con flores de Bach, no es una sola flor la que definirá la personalidad del individuo en cuestión.
No podemos estandarizar las fórmulas florales, como así tampoco existen fórmulas pre-establecidas para X conflicto. Siempre hay que considerar el caso en particular. Una misma emoción puede responder a diferentes conflictos de una persona a otra. Por eso el trasfondo es tan único para cada ser.
Realmente considero que es un arte ensamblar las herramientas que nos llevan no solo al conocimiento profundo del ser, sino también a desenredar la trama de una familia, de la cual el consultante es una pieza fundamental, un catalizador con aprendizajes que transitar.
Es apasionante configurar la carta natal, comenzar insertando a través de los planetas y signos un sistema familiar y ver con que claridad aparece la fórmula floral que lo llevará a equilibrarse, sanarse y ordenarse para ocupar el lugar que elija en esta existencia y transitar su Proceso evolutivo.
Cecilia Muzzio /Facilitadora, educadora y motivadora de procesos evolutivos.

EL QUE NO ARRIESGA, NO GANA


Pienso en la palabra arriesgar y asi de golpe , da un poco de temor. Muchas veces relacionamos la palabra arriesgar con perder algo. Creo que arriesgar nos invita a tomar una desición, a veces drástica en la vida. 
Siempre que arriesgo algo , seguramente algo va a cambiar. 
No hay que temer si en esa desición pierdo algo , ya que seguramente ganare otra. Es verdad que siempre buscamos lo que creemos que nos dá más seguridad , pero a veces arriesgando tenemos posibilidades de conseguir mejores resultados y descubrir aquello que para nosotros aún es desconocido. Aunque es cierto que no todos ganan arriesgando , claro....
Es que arriesgar debe ir acompañado de perseverancia y disciplina en aquello que emprenda.
Seneca decia: No nos atrevemos porque las cosas son difíciles. Son difíciles porque no nos atrevemos.

TERAPIA FLORAL Y LOS 10 INTERROGANTES MAS FRECUENTES:

1- Con una sesión es suficiente?
No, no es suficiente, ya que los preparados florales son elaborados con un objetivo y son el resultado del trabajo de cada encuentro. La fórmula se va modificando de acuerdo a la evolución de la persona. Es un proceso !!!
Por eso si te ofrecen una sesión "para probar" , no es serio.

2- Los resultados son inmediatos?
Es un proceso, paso a paso .... la transformación es paulatina y depende de cada persona en particular.

3- Cuanto dura el proceso?
El proceso , como aclaraba antes es paso a paso, tiene que ver con la historia y la situación de cada persona, por lo que no podemos anunciar con anticipación cual será el tiempo de duración.

4- Me sirve tomar siempre la misma fórmula?
No sirve tomar siempre la misma fórmula ya que a medida que vamos trabajando , vamos modificando nuestros estados emocionales y van surgiendo nuevas situaciones, Hacemos un viaje a lo profundo , es una indagación para la transformación.

5- Sirve para los dolores?
Si tenemos en cuenta que los dolores físicos, nos revelan que existen emociones en desequilibrio ... trabajamos el origen de ese dolor.

6- Me las pido yo misma en la farmacia?
Aunque cualquier persona puede pedir una fórmula en la farmacia , porque quizás leyó un libro , etc, lo ideal es el acompañamiento de un Terapeuta Floral ya que se ha formado debidamente para asistir al individuo como así también indicará las esencias florales adecuadas, leyendo entre líneas para comprender mas allá de lo aparente en el proceso de transformación.

7- Mi hija no cree en estas cosas, sirve igual??
No se trata de creer o no creer. ACTÚAN armonizando y equilibrando nuestras emociones. 
Si, es necesario ser responsable y tener compromiso si decido a emprender un proceso con Terapia Floral , para obtener los resultados deseados.

8- La pueden tomar niños y embarazadas? Si, todos podemos acceder a las flores.

9- Tienen contraindicaciones? No, no poseen contraindicaciones, tampoco son inocuas como dicen por allí. Trabajan a nivel emocional por lo tanto deben ser administradas por un profesional y si se lleva adelante en sincronía un tratamiento psicológico, mejor aún, ya que desde mi experiencia, los resultado son excelentes!!

10- Son naturales? Totalmente naturales, se trata de esencias "vibracionales"

SI TENÉS OTRA PREGUNTA, HACÉLA!!

Cecilia Muzzio / Facilitadora, educadora y motivadora de Procesos evolutivos.

 

LA MISIÓN DEL TERAPEUTA FLORAL:


Ser Terapeuta floral profesional es una vocación , es un arte terapéutico, no un oficio. Aborda la naturaleza del ser humano en forma abarcativa y con una mirada evolutiva. Un tratamiento donde sólo se prescriben fórmulas florales, no es lo óptimo, se trata de emprender un verdadero proceso evolutivo.
El proceso de transformación se da en el marco de un tratamiento donde el Terapeuta floral considera a su consultante de una manera única y diferente. 
La misión del terapeuta floral es contribuir a desarrollar la conciencia con una concepción holística y coherente.
Su misión es un acto de servicio, de empatía, compasión, de intuición, en fin, de humanidad.
Un buen terapeuta nunca está por encima de su consultante, sino que en el encuentro se produce un intercambio de aprendizajes donde el terapeuta sólo guía el encuentro.
Es auténtico, se muestra tal cual es, no tiene que ser superado, sino humano.
El terapeuta floral no cura ni sana nada en su consultante, es el mismo quién se sana.
Vivamos nuestra misión con coherencia y compromiso!!

Cecilia Muzzio / Facilitadora, educadora y motivadora de procesos evolutivos

 

CREER EN TÍ


Estar convencidos que los caminos que elegimos son los que en este momento harán de nuestra vida lo mejor.
Porque la vida vibra sin cesar y perder el tiempo no tiene sentido.
Porque cuando nuestras elecciones son genuinas, como asi tambien nuestras formas de hablar, de sentir , hacer, compartir , dar , recibir, es la verdad mas interna.
Creer en nosotros afrontando los desafíos que la vida nos pone delante y tratar de vivir el minuto a minuto.
Nos equivocamos?? si muchisimas veces, mas de lo que nos gustaría, pero esos errores también los cometemos convencidos de que era lo mejor en ese momento.
No importa fallar , somos humanos como no lo hariamos? Lo que importa es estar en comunión con nosotros mismos , no distraernos de lo que realmente importa y sentir que a cada paso somos fiel con lo que queremos, sientiendo, diciendo, haciendo, transmitiendo. Un trabajo continuo , a veces duro pero infalible a la hora de ser sinceros con nosotros mismos.
Esa sinceridad que elijamos, fortalezcamosla dia a dia y es que no tiene precio!

Cecilia Muzzio / Facilitadora de procesos

 

UNA GRAN LIMITACIÓN ....SUPONER
UNA TRAMPA DEL EGO QUE TE ALEJA DE LA REALIDAD
Por qué suponemos?
Las cosas no tienen que ser siempre de una manera, hacemos juicios a otros sobre esas suposiciones y no permitimos a los demás que puedan dar una explicación a algo, que en muchos casos ni siquiera ha llegado a suceder. Si tienes una duda, aclárala... Suponer te hace inventar historias increíbles que sólo distorsionan tu realidad..
Suponer nos hace sufrir, nos decepciona, al juzgar lo que entendemos que otros están haciendo o lo que es peor, lo que pueden hacer. 
Suponer te lleva a hacer conclusiones precipitadas y muchas veces expulsas de tu entorno gente que realmente es valiosa anímate a conocerla en profundidad. 
Muchas relaciones pueden verse afectada por el solo hecho de hacer de un grano de arena una montaña.
Si supusiste algo de alguien podes pedir disculpas.
La única forma de NO suponer es PREGUNTAR y no negarse a ver la realidad. Tu realidad, sin proyectar en otros.
Si estás suponiendo algo de alguien, difícilmente esa persona te pida disculpas a vos, ya que esa persona no sabe que ha pasado. 
No vivamos construyendo historias que solo existen en nuestras mentes, preguntemos!!

Cecilia Muzzio / Facilitadora, educadora y motivadora de procesos evolutivos.
 

Muchas veces nos sentimos mal, tristes, angustiados, ansiosos o nerviosos. Que tal si en vez de querer desterrar ese estado de nuestras vidas, nos disponemos primero a sentir profundamente ese estado? Si ya sé que no es nada lindo , ni cómodo sentir esto, que todos queremos estar bien , equilibrados, alegres y felices. Pero.... sientendiéramos que la vida es todo, sentir por ejemplo tristeza y alegría, la tristeza también es parte , no la veamos como una enemiga. Igualmente si hablamos de otros estado , los cuales consideramos negativos. 
Las emociones no son buenas , ni malas , son parte nuestra y merecen ser atendidas. Que viene a decirte este estado o emoción?
Una vez un gran maestro para mí, dijo en una conferencia: "Quedate sintiendo hasta el fondo eso que sentís, de nada sirve sentirlo un poquito."
O acaso alguien puede estar un poco depre o un poco enojado, estás depre , estas depreeee. 
Aprender a convivir con nuestro lado oscuro es lo que nos traerá bienestar.
La gente de nuestro entorno muchas veces queriendo ayudar le dice a alguien deprimido: " bueno dale, fuerza, vamos vos podes salir " tratando de incentivarlo.....es que, si esa persona pudiese estar de otra manera, seguramente lo haría.
Estar siempre bien, siempre alegre, con una sonrisa de oreja a oreja, creo que es un tanto irreal no? 
Creo que hoy día esto de estar siempre bien genera en mucha gente, presion, porque pareciera que sino sos toxico o tenes mala vibra o sos involucionado. 
SENTIR con todo nuestro ser lo que somos en cada momento es la cuestión
PERMITIRNOS estar mal ¿porqué no? 
ACEPTARNOS CON TODO LO QUE SOMOS.
Buscar ayuda ? Si claro , si crees que lo necesitas , alguien que acompañe como observador puede servir.
Atrevéte a sentir!!
Cecilia Muzzio / Facilitadora de procesos
 
SOBRE LA SENCILLEZ... 
Es una hermosa virtud que unos pocos pueden regalarle a la humanidad.
La sencillez en la forma de pensar, sin tantos rollos mentales, intentando desmenuzar cada parte del pensamiento. La sencillez es transmitir de una forma simple y sin tanto vericueto, que entorpece el proceso de intercambio y relacion entre los humanos. 
La sencillez es lo que une a todos y donde todos somos iguales. 
La sencillez del conocimiento, te enseña a compartir, ofreciendo al otro tu saber como unica forma de perdurar en el tiempo.
De la mano de la sencillez abrimos las puertas de nuestras vidas.
En cambio la complejidad genera necesidad de sobresalir, creando dificultad en el entendimiento, genera dependencia. En la complejidad se valora ser admirado, o sentirse distinguido, hablar de lo que solo unos pocos, supuestamente, comprenderán. La complejidad divide,y es lo que abunda en el mundo.
La sencillez te llama a replantearte tus valores, a vivir de una forma simple, sin rodeos ni complicaciones absurdas, vivir con espontaneidad, ligereza, liviandad. 
En fin , lo mas complicado es hacer las cosas sencillas!!!
Cecilia Muzzio
 
SOBRE MIEDOS
El primer paso es reconocer a qué le tenés miedo. Miedo a fracasar? Incertidumbre?
Una vez reconocido no se trata de deshacerte de él , sino seguir adelante a pesar de tener miedo. No paralizarte.
Es importante descubrir cual es tu motivación para emprender algo distinto, que es lo que te moviliza a hacerlo.
Dejá que tu corazón te guíe y sea tu motor para realizar el cambio que buscás.
Siempre tené presente que sos una persona con recursos y transformar tus creencias limitantes en posibilidades es un reto.
La Terapia Floral es una herramienta fundamental a la hora de acompañar procesos como este. 
Animate a SER!!!!
Cecilia Muzzio / Terapeuta Floral / Facilitadora de procesos
 
GESTIONAR TU ENERGÍA CONSCIENTEMENTE:

"NADIE TIENE PODER SOBRE TÍ ", esta frase rompe con el viejo paradigma de creer que alguien puede robar tu energía.
Entonces nos encontramos con que cada uno de nosotros somos responsables de que hacemos con nuestras energías. Y dejamos de buscar culpables afuera , para hacer conciencia de nuestra forma de interactuar con el entorno.
No existe intercambio energético si eres consciente de lo que esta sucediendo.
Es como un juego , en el que podes elegir "no entrar".
De esta forma queda destruída la idea de que un vampiro energético puede hacer de tu vida un calvario y lo que es peor , que alguien puede liberarte de ello.
Tu propio poder personal y responsabilizarte de tus vivencias y experiencias = Transformación.
Ya no más círculos viciosos!!
Cecilia Muzzio / Terapeuta Floral 
 
CUANDO TE ESTES BUSCANDO, NO TE PIERDAS...

La vida es mas simple de lo que parece, Muchas personas comienzan su búsqueda personal para mejorar sus vidas, y he visto como se enredan tratando de encontrarse.
Entiendo que la clave esta en vivir la vida conscientemente, siendo observador de tus experiencias, para poder detectar cuales son los roles en los que te dispones a experimentar la vida.
Observarnos nos ayuda a discriminar que es lo que no funciona, que me gusta , que me da alegria o tristeza, etc. Nos conecta con nuestras verdaderas necesidades, al estar conscientes de nuestra realidad , nos permite transformarla.

Algunas cuestiones que pueden ayudar en este proceso de búsqueda personal: 
1- Permitirte dudar, nadie tiene palabra santa en esto y tu sentir es lo que te acercara a tu verdad, se trata de buscar respuestas dentro, no fuera.
2-Disponer de tiempo para vos misma/o, aunque sea pequeño
3- Parar las rotativas por un momento todos los dias, para poder observarte y ver como tus pensamientos van y vienen.
4- Cultivar algunos hábitos como tomarte tiempo para alimentarte bien , descansar lo necesario y hacer alguna actividad física, estar en contacto con la naturaleza.
5-Buscar ayuda si es necesario.
6- No hay ningun lugar donde tengas que llegar, ya estas en ese lugar, solo tenes que conectarte con este momento y aprender a disfrutar.
7- Compromiso con vos misma/o, es hacerte cargo de lo que te pasa y actuar en consecuencia.
8- No te presiones, un poco cada dia, paso a paso.
9- Lao Tzu dijo :"Un viaje de mil millas comienza con un primer paso."
10- Que todos nos encontremos, Gracias!
Cecilia Muzzio / Terapeuta Floral

 

Mas creencias!!
CREER QUE UNO NO PUEDE ENOJARSE, TEMER, O SENTIR CUALQUIER OTRA EMOCIÓN NEGATIVA POR ESTAR EN EL CAMINO ESPIRITUAL

Primero es importante entender que TODOS estamos en un camino espiritual.
Ahora si hablemos de Esta creencia acerca del enojo y otras emociones: nos lleva a una gran represión de la ira y de los enojos, que hacen su reaparición más tarde bajo la forma de rencor, crítica o rechazo. Mientras estamos en el plano terrenal, vivimos las sensaciones y las emociones de este plano. Algunas de ellas son muy placenteras, otras no. El tener un conocimiento intelectual acerca de la acción destructiva de ciertas emociones no las hace desaparecer.
Uno puede saber lo malo que es el enojo y, sin embargo, no puede evitar enojarse. En realidad, podemos aprender a gestinar esas emociones. Una vez que aparece el enojo, lo mejor es descargarlo de la manera más positiva posible. Es mucho peor reprimirse e intentar decir: “Todo está bien en mi mundo”, cuando uno internamente está sintiendo el deseo primitivo de querer atacar a alguien.
La mayoría de las personas que transitan el terreno espiritual son muy exigentes consigo mismas y pretenden erradicar completamente de sus vidas este tipo de reacciones. Esto no resulta desacertado pero se logra a través de un proceso. Sé amable contigo mismo y, de vez en cuando, date el permiso necesario para maldecir, golpear un almohadón, gritar, llorar y expresar, como mejor te resulte, todas las emociones negativas que te toca vivir, evitando arrojar tu malestar sobre otros. 
Anónimo
 
Creencias.....
SACRIFICARSE POR OTROS??
No hay nada más inútil e insatisfactorio que sacrificarse por los demás. Las tareas que se hagan por los demás deberán hacerse con amor o, de lo contrario, evitarse. Todo lo que se hace con amor es placentero; por lo tanto, no pesa ni molesta. Por el contrario, todo lo que se hace con sacrificio genera presión interna, rencor, enojo, molestia y, a veces, hasta odio.
El sacrificio por los demás está aprobado socialmente y es muy bien visto. Uno puede sacrificarse, por ejemplo, por los hijos, por los padres, por la pareja, por la profesión, por los niños desamparados, por alguien enfermo, por la institución religiosa a la que pertenece, por la empresa que da trabajo. La lista podría ser interminable y no es más que un muestrario de la acción equivocada de nuestro ego.
El sacrificio va muy de la mano con la manipulación. Por ejemplo, una madre que ha dejado su vida de lado por los hijos, tarde o temprano, usará su postura como válida para exigir algo de ellos; el novio o novia que cambia su rutina y deja de hacer ciertas actividades por el otro tratará después de exigir lo mismo.
La próxima vez que vayas a sacrificarte por alguien, pregúntate primero si ese alguien te lo pidió. La actitud de mártir no lleva hacia Dios como muchos creen, sólo el camino del amor. Haz las cosas con amor o no las hagas.
Cecilia Muzzio
 
UN PEQUEÑO PASO PUEDE CAMBIAR TU VIDA.

No es necesario hacer cambios drásticos, para producir un cambio en nuestras vidas.
Podemos optar por la constancia , la disciplina y la paciencia para dar pequeños pasos todos los días , y asi llegar al gran cambio que queremos lograr.
Como puede ser comenzar dietas, ejercicio físico o dejar adicciones, situaciones laborales, situaciones emocionales , etc.
ES UN PROCESO........
Decia Lao Tzu: "Un viaje de mil millas comienza con un primer paso"
Cecilia Mu
zzio
Animáte a dar el primer paso !!!!
 
El tiempo.

Para la biología el tiempo no existe. Solo hay un solo tiempo, es el momento presente.
Estoy en casa, estoy muy bien y recibo una carta de mi propietario que me anuncia que la casa se pondrá en venta dentro de dos años… Me siento triste. Ya estoy fuera. El futuro no existe; estoy en la emoción. Me anuncian que tengo una enfermedad muy grave, y ya me veo muerto.
El futuro no existe, la emoción está vivida en presente. El pasado no existe tampoco, pero el tiempo se paraliza en el momento del golpe.
Cuando se halla delante de un ascensor, el que tiene fobia no ve a este ascensor, no está en el presente, sino en el recuerdo de un incidente que sufrió cuando era pequeño con su madre, o incluso en su vientre.
Cuando oigo la voz de mi jefe que grita contra mí, no estoy en el presente: mi biología está en contacto con el pasado, un pasado desagradable en el cual la voz autoritaria de mi padre me aterrorizaba. Si es un colega que me habla muy suavemente, estoy en el pasado, en contacto con la voz de mi madre que me cantaba canciones dulces al dormirme. El tiempo no existe para la biología. Los recuerdos como los proyectos están emocionalmente en el presente. Christian Fleche
 
No ser visto, no ser amado, no ser deseado, no ser protegido , son los 4 abusos bases. Todos los seres humanos hemos sufrido por lo menos uno de ellos.
Mira......

PROLOGO.
No tenemos un solo lenguaje, hecho de palabras. La educación puramente intelectual está equivocada. Por ejemplo, para ella decir Paz es hablar de una única Paz. Sin embargo, consciente o no, cada ser humano se expresa con estos cuatro lenguajes básicos:

1.- Lenguaje intelectual, hecho de palabras, que trata de COMPRENDER MENTALMENTE.
2.- Lenguaje emocional, hecho de sentimientos, que trata de UNIRSE A LOS OTROS.
3.- Lenguaje sexual, hecho de deseos, que trata de CREAR Y TAMBIÉN LOGRAR LA SATISFACCIÓN SENSUAL.
4.- Lenguaje corporal, hecho de actos, que trata de PROTEGER Y PROLONGAR LA VIDA LO MÁS POSIBLE.

Al comprender y utilizar estos 4 lenguajes la realidad comienza a liberarse de las barreras que la enjaulan.

No hay un solo concepto con significación única. Si hablamos de paz, hablamos de Paz mental (conocerse), más paz emocional (amar y ser amado), más paz sexual (satisfacción), más paz corporal o material (salud).

NECESIDADES INFANTILES.

CUANDO SE HABLA DE NIÑEZ NO SE HABLA SÓLO DE BEBÉS SINO DE UN PERÍODO QUE VA DESDE EL PARTO HASTA LA PUBERTAD.

Mentalmente un niño quiere SER VISTO tal cual él es. Si sus padres no lo ven por tratar de ver en él lo que ellos desean que sea, (más inteligencia, o que sea un niño en lugar de una niña o vice versa, o un carácter diferente, o simplemente los padres tienen otras preocupaciones que les hace desviar la atención familiar necesaria) , el niño, al saberse ignorado cree que no vale nada, que está vacío, que no es importante. Toda su vida buscará con desesperacón ser visto, existir.

Emocionalmente un niño quiere SER AMADO. Si por cualquier razón los padres no lo aman o no saben demostrarle el cariño que el necesita, el niño no juzga a sus padre sino que se juzga a él mismo diciéndose "No merezco ser amado". Detestándose, toda su vida se enredará en parejas con personas incapaces de amar.

Sexualmente un niño quiere SER DESEADO, entendiendo por eso que quiere haber sido engendrado con el deseo de darle la vida. Si le sucede que es producto de una pareja que lo ha engendrado sin quererlo, ya sea por problemas económicos, o por ser profucto de una violación, o porque la pareja parental se odia, o porque por alguna razón han tratado de eliminarlo cuando feto, o porque le han remachado que sufrieron atrozmente en el parto, etc, este niño sentirá que NO TIENE DERECHO A VIVIR. Se sentirá culpable de invadir a sus padres. Llevará en sus células la orden de desaparecer. Vivirá aquejado, aún en los momentos de triunfo o satisfaccion economica o sexual, por el deseo o la angustia de morir. Vivirá despreciándose.

Corporalmente, el niño quiere SER PROTEGIDO. Si por diversas razones, económicas, patológicas, viciosas, ignorantes, carece de protección, siente que no vale nada, que no puede nada,
y crece con un miedo a la vida, sintiéndose cobarde... y por otra parte desarrolando defensas que lo convierten en un ser agresivo.

No ser visto, no ser amado, no ser deseado, no ser protegido , son los 4 abusos bases. Todos los seres humanos hemos sufrido por lo menos uno de ellos.

Cuando se habla de abuso, las personas ignorantes creen que el abuso es solamente sexual y violento, abuso del que solo son victimas las mujeres. .

El abuso familiar. Este abuso no tiene la violencia de la violación sexual, no se realiza en un ambiente de terror sino en un ambiente sórdido

Hablemos de incesto:

Hay cuatro clases de incesto:
1.- El incesto mental. El intelecto del niño es formado por las ideas y creencias de sus padres o familiares. Esas creencias e ideas son
la Verdad para él. Naturalemente, por el contacto con la sociedad, que le transmitirá otras visiones del mundo, el niño madurará y llegará a desprenderse de las ideas inculcadas que lo encierran en el clan. Si el adulto no hace esto y permanece apegado a sus padres viendo el mundo no por sus ojos sino por los ojos de ellos, vive en un incesto mental.

2.- El incesto emocional. Desde que el feto escucha el latido del corazón de su madre, y la voz de su padre, desarrolla una pertenencia emocional a ellos. El amor en su base es amor a la madre principalmente, y luego, si la protección ha sido correcta, el amor al padre, y luego, si no ha habido rivalidad, al amor fraterno.
Este amor a los arquetipos familiares se desliza poco a poco hacia fuera de esos limites. Pero si por diversos traumas, el individuo queda prisionero de ese amor infantil, vive ya adulto relaciones de pareja donde, aunque obtenga satisfacciòn sexual, o mental, no logrará amar a su pareja más que a su madre o a su padre. ¿Por qué sucede esto? La persona cuando ha recibido el amor que merece y la atencion que merece, avanza normalmente en su desarrollo hacia los otros. Pero si no ha recibido ese amor y esa atención, puede quedarse toda su vida aferrado a su madre o su padre o herman@s, esperando que le den lo que no le han dado. Y si no le han dado lo que hubieran debido darle es porque a su vez sus padres son niños insatisfechos incapaces de dar. Quedarse aferrado a los arquetipos emocionales familiares es un incesto emocional.

3.- El incesto corporal o material. El niño crece en un territorio y un ambiente hogareño. Se siente amalgamado a ellos. Pero al madurar surge de su territorio, de sedentario pasa a nómada e incursiona en el mundo. Si no se desarrolla en este sentido y se queda apegado a sus sitios, objetos, lugares infantiles, impidiéndose su contacto con el mundo global, vive un incestto material. Puede estar siempre viviendo de dinero que le dan , ya sea por becas, o por hacerse monje mendigo, o por préstamos, o simplemente por herencias. Muchos conservan muebles de sus familiares, etc.

4.- El incesto sexual. Aqui es inútil describirlo porque la cultura, libros, terapias, filmes, teatro, etc, lo han descrito exhaustivamente. Mucho se ha hablado del incesto del niño con la madre y de la niña con el padre. Poco se ha hablado del incesto homosexual y del incesto lesbiano.

EL INCESTO SEXUAL.
Cuando este incesto se produce, es un abuso efectuado por un adulto patológico a un niño inocente. No sucede por violación agresiva, sino solapadamente... Carentes de ese tipo de deseos, los pequeños, acosados por un padre o una madre patógicos, que no los ven como seres humanos sino como objetos sexuales, no han sido vistos, ni amados ni protegidos. Estos pequeños tienen sed de ser vistos, de ser amados, de ser protegidos. Carencias de las que se aprovecha el abusador. .. La victima no tiene nada, lo que recibe, si es efectuado sin hacerle sufrir corporalemente, le hace creer que le están dando algo. Si es así, de ninguna manera cómplice de un placer sexual que no tiene ni comprende, se hace cómplice silencioso de lo que le está sucediendo porque el depravado puede darle regalos, trajes, alimento, juguetes, etc. Su inconsciente, siendo sus primeras experiencias de tipo sexual,
graba estos hechos en su libido, los incrusta en su memoria, y permanecen ahí desviando el desarrollo sexual normal de la victima. En la pubertad -o porque la pareja parental descubre el secreto y crea un escándalo- la victima se da cuenta de lo que ha pasado, le cae el peso moral, y la decepción de saber que lo que creia haber recibido provenía de alguien insano.
Esto le crea una represión, un disgusto de sí, una culpabilidad. Es cierto que los actos patologicos le proporcionaron un placer, no sexual, pero si mental y emocional y material por los regalos. Además, incrustadas esa experiencias en su incosciente , tendrá tendencia a reproducirla, mezclándose muchas veces con personas de más edad o semejantes fisicamente al abusador.
Al tener relaciones sexuales adultas con alguien, por más que sea una relación de amor, retendrá el orgasmo, sintiendose culpable de experimentar placer, porque, si por ejemplo fue abusada o abusado por su padre, al experimentar placer inmediatamente caerá en regresión, despertándose un placer culpable y una rabia por haber sido victima de un engaño, donde no la vieron, ni amaron, ni protegieron.
ALEJANDRO JODOROWSKY

 
 
 

 

 

 

 

Cerrar

 
 
 
Sobre el miedo a empezar algo distinto: